
Enredados.0: Moverse en la red con seguridad
Proyecto perteneciente al programa: Educación en valores
Zona de actuación: Salamanca y Valladolid
El Programa ENREDADOS de Sensibilización Digital es una iniciativa educativa integral destinada a promover el uso responsable, seguro y consciente de las redes sociales entre el alumnado, el profesorado y las familias. Su finalidad principal es formar y concienciar a los distintos agentes de la comunidad educativa sobre las oportunidades y riesgos asociados al entorno digital, fomentando una cultura de prevención y respeto en el uso de las tecnologías.
A través de talleres, charlas, actividades interactivas y materiales didácticos, el programa aborda temáticas clave como la privacidad en internet, la identidad digital, el ciberacoso, la gestión del tiempo en línea, la veracidad de la información y el impacto emocional del uso de redes sociales. Asimismo, busca fortalecer el papel de las familias y docentes como guías y referentes en el acompañamiento digital de los jóvenes, promoviendo una comunicación abierta y efectiva sobre el uso de la tecnología.
Este programa contribuye a desarrollar competencias digitales críticas y valores como la empatía, la responsabilidad y la ciudadanía digital, favoreciendo entornos educativos más seguros e inclusivos.
¿A quién se dirige?
Alumnado, su familia y profesorado de la primera etapa de secundaria preferentemente.
Objetivos
- Sensibilizar al alumnado de centros educativos de secundaria sobre el buen y mal uso de las redes sociales, sus peligros y sobre las consecuencias y repercusiones de ciertas actitudes y comportamientos.
- Implicar al alumnado y profesorado en la realización de acciones para la promoción y difusión del buen uso de las redes en favor del respeto hacia las demás personas y para crear una red más segura.
- Promover la conciencia en profesorado, familiares o personal de referencia, sobre la necesidad de conocer la red, detectar e intervenir en sus peligros y favorecer las posibilidades educativas que tiene su buen uso.
Actuvidades
- Talleres de sensibilización con el alumnado y profesorado.
- Taller de sensibilización y difusión de una guía sobre el buen uso de las redes sociales para las familias.
- Acciones de sensibilización realizadas por el alumndo:
- Elaboración de un Kahoot y posterior proyección para su juego en horas de recreo.
- Videos realizados por el alumnado donde aportan indicaciones y recomendaciones para el buen uso de las redes sociales.
- Paneles de sensibilización que fueron expuestos en los pasillos y aulas de los centros educativos y de forma digital.
- Elaboración y puesta en marcha de una campaña en las redes sociales, especialmente a través de los estados de Instagram.
- Buzón de sugerencias y preocupaciones de las redes sociales.
- Los grupos elaboraban un decálogo sobre las conclusiones que habían tenido en la realización de los talleres, este decálogo, intentaba dar diez ideas sobre la importancia del buen uso de las redes sociales, inquietudes que surgen o peligros que se pueden dar en su utilización.
- Podcasts participativos y denuncia por parte de los alumnos y alumnas.
Contacto
alvaro.gomez@fundacionadsis.org